Geraldine Cisneros, B.A.
Geraldine is a first-year Developmental Psychology Ph.D. student at the University of Pittsburgh. She was awarded the K. Leroy Irvis Fellowship for her first year of study. Her mentorship committee consists of Dr. Daphne Henry and Dr. Andrea Medrano. Geraldine attended Harvard College in Cambridge, MA where she received a Bachelor of Arts in Psychology with a focus on Cognitive Neuroscience and Evolutionary Psychology and a minor in Social Anthropology in 2020. Following her graduation, she worked as research associate and research specialist at the University of Pittsburgh Medical Center under Dr. Annie Cohen doing neuropsychological and cognitive research for Alzheimer’s and dementia.
Geraldine is interested in understanding the way sociocultural contexts shape youth and family experiences with psychopathology including psychological outcomes and treatment-seeking. Additionally, she is interested in applying a public health lens to her work to help aid in the creation and implementation of accessible, culturally relevant interventions to address youth mental health.
Geraldine es estudiante de primer año del doctorado en Psicología del Desarrollo en la Universidad de Pittsburgh. Fue galardonada con la beca K. Leroy Irvis para su primer año de estudios. Su comité de mentoría está compuesto por la Dra. Daphne Henry y la Dra. Andrea Medrano. Geraldine asistió a Harvard College en Cambridge, MA, donde obtuvo una Licenciatura en Psicología con un enfoque en Neurociencia Cognitiva y Psicología Evolutiva, además de una especialización en Antropología Social en 2020. Tras su graduación, trabajó como asociada de investigación y especialista en investigación en el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh bajo la dirección de la Dra. Annie Cohen, realizando investigaciones neuropsicológicas y cognitivas sobre el Alzheimer y la demencia.
Geraldine está interesada en comprender cómo los contextos socioculturales moldean las experiencias de los jóvenes y las familias con la psicopatología, incluyendo sus consecuencias psicológicas y la búsqueda de tratamiento. Además, le interesa aplicar un enfoque de salud pública a su trabajo para contribuir a la creación e implementación de intervenciones accesibles y culturalmente relevantes que aborden la salud mental juvenil.
